Niveles de satisfacción laboral en una escuela normal pública antes y durante el confinamiento
Palabras clave:
satisfacción laboral, educación normal, docentes, confinamientoResumen
El artículo versa sobre los niveles de satisfacción laboral de los docentes de una escuela normal pública. El objetivo es comparar la satisfacción laboral de los docentes de la Escuela Normal Núm. 1 de Toluca, México, antes y durante el confinamiento por la pandemia provocada por COVID-19. El estudio es de corte cuantitativo y se realizó mediante la encuesta de satisfacción laboral (Job Satisfaction Survey) propuesta por Spector (2007), en dos momentos: noviembre de 2017 y junio de 2021. Los resultados muestran que los niveles de satisfacción laboral fueron más altos durante el confinamiento que antes de él; pasaron de ser insatisfechos a moderadamente satisfechos en las nueve dimensiones que evalúa la encuesta, sin observar diferencias significativas por función, sexo y edad de los participantes. Se concluye que la satisfacción laboral fue mayor durante el confinamiento, cuando trabajaban en línea, desde la seguridad del hogar y con el mismo sueldo. Versión en lengua de señas mexicana
Citas
Arias, F., y Heredia, V. (2006). Administración de Recursos Humanos para el Alto desempeño (6.ª ed.). Trillas.
Bellido, R., Morales, B., Gamarra, M. E., y Calizaya, J. M. (2021). Satisfacción laboral en tiempos de covid-19 en colaboradores de gobiernos locales de Arequipa. Universidad, Ciencia y Tecnología, 25(108), 4-11. https://doi.org/10.47460/uct.v25i108.425
Blum, L. M. (1990). Psicología Industrial. Sus Fundamentos Teóricos y Sociales (2.ª ed.). Trillas.
Cernas-Ortiz, D. A., y Wai-Kwan, L. (2021). Social connectedness and job satisfaction in Mexican teleworkers during the pandemic: the mediating role of affective well-being. Estudios Gerenciales. Journal of Management and Economics for Iberoamerica, 37(158), 37-48. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4322
Chiavenato, I. (1993). Administración de recursos humanos. McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2009). Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill.
Correa, A., y Llanos, M. (2022). La pandemia por covid-19 y su efecto en el clima laboral de la clínica Nefrodíaz, periodo 2020-2021. Res Non Verba, 12(1), 34-55. Recuperada de https://doi.org/10.21855/resnonverba.v12i1.675
De Los Heros, M. G., Murillo, S. C., y Solana, N. (2020). Satisfacción laboral en tiempos de pandemia: el caso de docentes universitarios del área de salud. Revista de Economía del Caribe, (26), 1-17. https://doi.org/10.14482/ecoca.26.158.7
Etzioni, A. (1972). Organizaciones Modernas. Hispanoamericana.
González, S. R. (2000). Satisfacción laboral, auto concepto y su relación con un proceso de evaluación del desempeño. Universidad Nacional Autónoma de México.
Guillen, C. (2005). Psicología del trabajo para las relaciones laborales (4.ª ed.). McGraw-Hill.
Porcayo, A. P., Vilchis, K., y Velázquez, H. (2019). Satisfacción laboral del personal docente en educación normal por función, género, edad y antigüedad [ponencia]. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Morelia, Michoacán, México.
Pujol-Cols, L. J., y Dabos, G. E. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34(146), 3-18. https://doi.org/10.14482/ecoca.26.158.7
Reyes, A. (1987). Administración de Personal. Relaciones Humanas. Limusa.
Robbins, S., y Judge, T. A. (2004). Comportamiento Organizacional [10.ª ed.). Pearson Educación.
Salazar-Botello, C. M., Ganga-Contreras, F., Mendoza-Llanos, R., Muñoz-Jara, Y., y Jara Hernández, M. V. (2021). Satisfacción laboral y síndrome de burnout en pandemia COVID-19: el caso de una institución financiera de la zona central de Chile. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(edición especial), 11-23. https://n9.cl/0p76q
Schultz, G. (1991). Psicología industrial. McGraw-Hill.
Spector, P. E. (2002). Psicología industrial y organizacional: investigación y práctica (A. A. Vázquez, M. Fernández de la Peña, trad.). El Manual Moderno.
Spector, P. E. (2007). Interpretación de las puntuaciones de satisfacción.
Topa, G. (2005). Determinantes específicos de la satisfacción laboral, el burnout y sus consecuencias para la salud: un estudio exploratorio con funcionarios de prisiones. International Journal of Physichology y Physichological Therapy. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1180948
Velázquez, H., Vilchis, K., y Porcayo, A. P. (2020). ¿Quiénes son los docentes normalistas? El caso de la Escuela Normal No. 1 de Toluca. Gobierno del Estado de México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.