Presenciar diversas expresiones culturales, una necesidad para la formación integral del estudiantado normalista

Autores/as

  • Gabriela Castro-Córdova Escuela Normal Superior Veracruzana Dr. Manuel Suárez Trujillo
  • Sanicté Hernández-Sánchez Escuela Normal Superior Veracruzana Dr. Manuel Suárez Trujillo

Palabras clave:

arte, formación, integral, normales

Resumen

A lo largo de la historia, considerar el arte como parte de la educación se ha dado de forma intermitente. En los últimos años, su inclusión ha pretendido ser más significativa, buscando un enfoque humanista, holístico, interdisciplinario e intercultural en todos los niveles educativos. Las escuelas normales son un punto medular en este proceso, por lo que se ha buscado incorporar las artes, centrándose en su didáctica. Sin embargo, surge la interrogante de si es suficiente abordar este único aspecto para que los docentes estén habilitados para generar procesos de enseñanza-aprendizaje que contribuyan a la formación integral del estudiantado. En este artículo se comparte un primer acercamiento a las bases para el desarrollo de un programa dirigido a los educandos de la Escuela Normal Superior Veracruzana Dr. Manuel Suárez Trujillo, con la finalidad de fortalecer su perfil de egreso a través de la apreciación de diversas expresiones artísticas. Versión en lengua de señas mexicana

Citas

Dissanayake, E. (1995). Homo aestheticus: Where Art Comes from and why. University of Washington Press.

Palacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro, (46).

Secretaría de Educación Pública. (2018). Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria. http://www.cevie-dgesum.com/index.php/planes-de-estudios-2018/128

Secretaría de Educación Pública. (2022). Anexo 10. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria. https://dgesum.sep.gob.mx/storage/recursos/2023/08/1zzG9G1gwl-ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22.pdf

Sharp, L. A., y Tiegs, A. (2018). Impact of WOWW’s fine Arts enriched education programming. International Journal of Instruction, 11(2), 25-40. https://doi.org/10.12973/iji.2018.1123a

Tamés-Muñoz, E. R. (2004). La enseñanza del arte en la educación básica en México. [Tesis de doctorado, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]. Repositorio del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. https://n9.cl/r2e8m

Upitis, R. (2003). What is arts education good for? Education Canada.43(4). https://www.edcan.ca/wp-content/uploads/EdCan-2003-v43-n4-Upitis.pdf

Descargas

Publicado

2024-02-29

Cómo citar

Castro-Córdova, G., & Hernández-Sánchez, S. (2024). Presenciar diversas expresiones culturales, una necesidad para la formación integral del estudiantado normalista. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 7(13), 151–161. Recuperado a partir de https://www.eduscientia.com/index.php/journal/article/view/444

Número

Sección

Análisis y perspectiva