Dificultades severas de aprendizaje: una interpretación desde la psicología interconductual en el marco de la Nueva Escuela Mexicana

Autores/as

  • Alma Briseida Ramírez-Estrada Universidad Veracruzana
  • Emanuel Meraz-Meza Universidad Veracruzana

Palabras clave:

interconductismo, problemas de aprendizaje, trastorno específico del aprendizaje, trastorno del desarrollo del aprendizaje

Resumen

El concepto dificultades severas de aprendizaje enfatiza el déficit, supone fallos en las llamadas funciones cognitivas y apela a causales intrínsecas al individuo. Esto da lugar a la exclusión y categorización del alumnado en función de las supuestas anomalías. Por ello, en este artículo se analiza el uso institucional del término y se propone una forma alternativa de caracterizarlo. La discusión versa sobre dos tesis: primero, es posible aplicar la perspectiva interconductual del aprendizaje en la Nueva Escuela Mexicana; segundo, dicho enfoque conduce a explicaciones centradas en las circunstancias, sugiere el diseño de situaciones de enseñanza que favorecen el aprendizaje como logro. Al término del documento se pone a consideración de los actores educativos recomendaciones generales congruentes con los argumentos presentados. Versión en lengua de señas mexicana

Citas

Cisneros-Ávila, L. G., Sahuí-Castro, J. I., Solís-Vázquez, M. C., y Torres-Palma, W. I. (2022). Dificultades Severas de Aprendizaje. Colección juntos trabajamos por la inclusión. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán. https://n9.cl/59oybs

Diario Oficial de la Federación. (2022). Anexo del acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. http://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf

Diario Oficial de la Federación. (2023). Anexo del acuerdo número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: programas sintéticos de las fases 2 a 6. https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FASES_2_A_6.pdf

Gutiérrez-Guevara, D., e Ibáñez-Bernal, C. (2022). Establecimiento de criterios circunstanciales de manera integral, progresiva y aislada sobre una tarea de aprendizaje musical. Acta Comportamentalia: revista latina de análisis del comportamiento, 30(3), 543-564. https://www.revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view/83285

Ibáñez-Bernal, C., y De la Sancha-Villa, E. O. (2013). La evolución del concepto de competencia en la Teoría de la Conducta. Acta Comportamentalia: Revista latina de análisis del comportamiento, 21(3), 377-389. https://www.revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view/41752

Jiménez-Villalobos, R. E., Gómez-Fuentes, A. D., y Pérez-Juárez, M. (2023). Análisis del fenómeno psicológico en el aula virtual. IPyE: Psicología y Educación, 17(33), 36-50. https://www.uv.mx/ipe/files/2023/10/REVISTA-Vol.-17-No.-33-Enero-–-Junio-2023.pdf

Martell-León, L., y Meraz-Meza, E. (2023). Instrumentos para análisis de las interacciones diádicas docente/alumno con autismo. IPyE: Psicología y Educación, 17(33), 69-89. https://www.uv.mx/ipe/files/2023/10/REVISTA-Vol.-17-No.-33-Enero-–-Junio-2023.pdf

Ospina-Carmona, J. F., Tobón-Vásquez, G. C., Montoya-Londoño, D. M., y Taborda-Chaurra, J. (2022). Filosofía de la mente y algunos paradigmas del aprendizaje en psicología de la educación. Sophia, Colección de filosofía de la educación, 33, 43-69. https://doi.org/10.17163/soph.n33.2022.01

Ribes-Iñesta, E. (2002). Psicología del Aprendizaje. El Manual Moderno.

Ribes-Iñesta, E. (2008). Educación básica, desarrollo psicológico y planeación de competencias. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 193-207. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/Educacion-basicadesarrollo-psicologico-y-planeacion-de-competencias.pdf

Ribes-Iñesta, E. (2011). El concepto de competencia: su pertinencia en el desarrollo psicológico y la educación. Bordón, 63(1), 33-45. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28902

Ribes-Iñesta, E. (2018). El estudio científico de la conducta individual: Una introducción a la teoría de la psicología. El Manual Moderno.

Ribes-Iñesta, E. (2021a). Teoría de la psicología: corolarios. Co-presencias Editorial.

Ribes-Iñesta, E. (2021b). Sociopsicología, psicología humana comparada y aplicaciones interdisciplinarias de la psicología. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 47(2), 344- 367. 10.5514/rmac.v47.i2.81168 https://www.redalyc.org/journal/593/59369243002/html/

Ribes-Iñesta, E. (2022). ¿Tiene sentido la investigación traslativa en psicología? ¿Qué traslado de investiga? Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 48(2), 139-157. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/view/84466

Secretaría de Educación Pública. (2019). Estrategia Nacional de Educación Inclusiva. https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-11-14-1/assets/documentos/Estrategia_Educacion_Inclusiva.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2022). Glosario de términos. Educación Básica https://www.f911.sep.gob.mx/2022-2023/Documento/Glosario_Basica.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2023). Glosario de términos. Educación Básica 2023. https://www.f911.sep.gob.mx/2023-2024/Documento/Glosario_Basica.pdf

Secretaría de Educación de Veracruz. (2017). Lineamientos para el funcionamiento de los servicios de educación especial en el estado de Veracruz.

Descargas

Publicado

2024-02-29

Cómo citar

Ramírez-Estrada, A. B., & Meraz-Meza, E. (2024). Dificultades severas de aprendizaje: una interpretación desde la psicología interconductual en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 7(13), 162–175. Recuperado a partir de https://www.eduscientia.com/index.php/journal/article/view/448

Número

Sección

Análisis y perspectiva