La planeación didáctica para la mejora de la práctica docente en la formación inicial
Palabras clave:
planeación didáctica, práctica docente, formación inicial, investigación-acción, educación primaria.Resumen
Esta investigación parte del supuesto de que los normalistas en formación inicial toman decisiones pedagógicas cotidianamente y que la planeación constituye un medio para construir conocimiento sobre la práctica docente. El objetivo de este estudio, de corte investigación-acción, fue analizar el diseño y desarrollo de la planeación didáctica durante un ciclo escolar en el contexto de la educación primaria. Para ello, se emplearon técnicas como el análisis de documentos, la observación externa y el diario de práctica (Elliott, 2005). El análisis de los datos se realizó mediante triangulación y derivó en la construcción de categorías que evidencian el carácter cíclico del proceso de indagación. Los hallazgos revelan la existencia de tres ciclos reflexivos en torno a la planeación didáctica: el diseño inicial en función de los requerimientos formales, la adaptación de la planeación en la práctica cotidiana y la formulación de hipótesis para futuros procesos de planeación. Versión en lengua de señas mexicana
Citas
Bolívar, A. (1995). El conocimiento de la enseñanza. Epistemología de la investigación curricular. Grupo FORCE. https://n9.cl/v8z3i
Cadrecha, M. A. (1990). John Dewey: propuesta de un modelo educativo: I. Fundamentos. Aula Abierta, 55, 61-87.
Cota, M. E. (2021). La planeación didáctica como práctica reflexiva en la formación inicial docente: Un estudio de caso. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(89), 305-330. https://doi.org/10.22201/comie.16075544e.2021.v26n89.1806
Czarny, G. (2003). Las escuelas normales frente al cambio: Un estudio de seguimiento a la aplicación del Plan de Estudios 1997. Secretaría de Educación Pública.
Díaz Barriga, Á. (2020). Relaciones entre currículo y didáctica: conceptualizaciones, desafíos y conflictos. Roteiro, 46. https://doi.org/10.18593/r.v46i.26597
Díaz Barriga, Á. (2023). La evaluación formativa es un reto pedagógicodidáctico en el trabajo docente. Educación básica. https://n9.cl/0b5d66
Elliott, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.
Fierro, C., Fortoul, B., y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente: Una propuesta basada en la investigación-acción. Paidós.
Guevara-Niebla, G., y Reyes, A. (2019). El papel de la planeación en la práctica docente: más allá de la función administrativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 45-62. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.003
López, M., y Hernández, J. (2021). Desafíos en la planeación didáctica en educación primaria: una mirada desde la práctica docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(89), 45-67. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.89.123456
Martínez Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Revista Electrónica Agenda Académica. 7(1). [Documento en Línea]. http:www.revele.com.ve/pdf/agenda/vol7-n1/pag27.pdf.
Melitón, M., Hernández, H., y Álvarez, A. (2014). La planeación didáctica: una mirada desde la práctica del docente de educación básica. Centro de Estudios Educativos.
Mendoza, Z. R. G., Dietz, G., y Alatorre, G. (2018). Etnografía e investigación acción en la investigación educativa: Convergencias, límites y retos. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(1), 152-169. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4575/457556162008
Monteverde Vega, M. A., y Zayas Quesada, Y. (2024). Fenómenos de la práctica docente que influyen en la planeación didáctica en la escuela primaria. Revista Electrónica Desafíos Educativos-REDECI, 7(15), 83-94. https://revista.ciinsev.com/assets/pdf/revistas/REVISTA15/7.pdf
Ruiz, B. F. (2019). Planeamiento didáctico. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. https://www.unan.edu.ni/wp-content/uploads/planeamiento-didactico-060421-1421.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2018, 3 de agosto). Acuerdo número 14/07/18 por el que se establecen los planes y programas de estudio de las licenciaturas para la formación de maestros de educación básica que se indican. Diario Oficial de la Federación. https://n9.cl/jq2ws
Secretaría de Educación Pública. (2022). Plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/06/Plande-Estudio-ISBN-ELECTRONICO.pdf
Zavala, M. A. (2017). La cultura docente y la planeación en la escuela primaria: Entre la reproducción y la innovación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 47(2), 81–102. https://doi.org/10.48102/rlee.2017.47.2.106
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



