Planeación en el marco de la Nueva Escuela Mexicana: valoraciones y perspectivas de docentes normalistas
Palabras clave:
formación, normales, historia, proyecto integradorResumen
En las últimas tres décadas, la acción educativa se ha visto permeada por el imperativo de una planeación rigurosa. La llegada de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ofrece oportunidades de gradual disminución de los formatos como medio de construcción de la práctica docente. Ante este escenario, se comparte la experiencia de implementación del plan de estudios 2022 en la Escuela Normal Urbana Federal de Tlaxcala tras un año de trabajar con los lineamientos de la NEM mediante la reconceptualización del proyecto integrador y la flexibilización de la planeación. Los resultados del estudio exploratorio de las percepciones docentes con muestreo censal (N = 19) muestran que la planeación es una actividad aún vigente, pero susceptible de ser moldeada a las nuevas realidades educativas del país, transitando desde la acción didáctica construida mediante formatos hacia una construida en torno a los sentidos sociales, características del alumnado y necesidades de la comunidad. Versión en lengua de señas mexicana
Citas
Díaz Barriga, Á. (2014). Construcción de programas de estudio en la perspectiva del enfoque de desarrollo de competencias. Perfiles Educativos, 36(143). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.143.44027
Díaz Barriga, A. (2023). Escenarios y desafíos de las IES ante la Ley General de Educación Superior y la iniciativa de ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación [Foro Nacional. Conferencia Magistral]. https://fb.watch/khcveHZseN/mibextid=qC1gEa
Dirección General de Educación Superior para el Magisterio. (2018). Licenciatura en Educación Primaria. Malla curricular. http://www.cevie-dgesum.com/index.php/planes-de-estudios-2018/124
Secretaría de Educación Pública. (2002). Plan de estudios 1997. Licenciatura en educación primaria. Programa para la transformación y el fortalecimiento de las escuelas normales. https://n9.cl/pvhmz
Secretaría de Educación Pública. (2012, agosto 20). ACUERDO número 649, por el que se establece el Plan de Estudios para la formación de Maestros de Educación Primaria. Diario Oficial de la Federación. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/9721849d-666e-48b7-8433-0eec1247f1ab/a649.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2017). Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207252/Modelo_Educativo_OK.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2018a). Plan de Estudios 2018. https://dgesum.sep.gob.mx/planes2018
Secretaría de Educación Pública. (2018b). Acuerdo 2018 número 14/07/18 por el que se establecen los planes y programas de estudio de las licenciaturas para la formación de maestros de educación básica que se indican. Diario Oficial de la Federación. https://n9.cl/7i08at
Secretaría de Educación Pública. (2019). La Nueva Escuela Mexicana. Principios y Orientaciones Pedagógicas. https://n9.cl/ejdud
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.