Educación básica y prevención de riesgos: la experiencia sociológica de aprender enseñando

Autores/as

  • María de los Ángeles Pérez-Villar Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Palabras clave:

educación básica, educación comunitaria, gestión de riesgos, resiliencia, sociología

Resumen

Este proyecto se realizó en la Escuela Primaria “Tabasco Avanza”, ubicada en una zona vulnerable a inundaciones en Centro, Tabasco, México. El trabajo tuvo un doble propósito: fortalecer la cultura de prevención en niñas y niños desde la educación básica, y consolidar las competencias de análisis e intervención en estudiantes universitarios de Sociología. A través del taller Aprendo mientras juego y descubro mientras me divierto, se desarrollaron actividades lúdicas y educativas sobre riesgo, desastre y protección civil. La metodología participativa permitió identificar amenazas locales, diseñar rutas de evacuación y reflexionar colectivamente sobre la preparación ante emergencias. Los infantes expresaron sus ideas y emociones mediante dinámicas colaborativas, apropiándose de conocimientos de forma significativa. Asimismo, los estudiantes universitarios aplicaron herramientas sociológicas en un contexto real, fortaleciendo su formación profesional. Esta experiencia demuestra el valor del vínculo entre universidad y comunidad en la construcción de entornos escolares más seguros y resilientes. Versión en lengua de señas mexicana

Citas

Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Paidós. https://n9.cl/6d4dh

Bourdieu, P., Chamboredon, J. C., y Passeron, J. C. (1999). El oficio de sociólogo: presupuestos epistemológicos. Siglo XXI Editores.

Colectivo Aquí y Ahora. (2018). Talleres de prevención en centros educativos. https://n9.cl/hq49d

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. (s. f.). La escuela segura: Capítulo 1. La reducción del riesgo de desastres comienza en la escuela. https://www.eird.org/cd/toolkit08/material/planes-escolares/escuela_segura/capitulo_1.pdf

Freire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores.

Gutiérrez, D. (2009). El taller como estrategia didáctica. Razón y Palabra, (66), 1-13. https://n9.cl/9a79x

Jiménez-Denis, O., Villalón-Legrá, G., y Évora-Larios, O. E. (2019). Metodología participativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 11(3), 380-387. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194154512019

Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: experience as the source of learning and development. Prentice Hall. https://n9.cl/ibl5qv

Rodríguez, M. E. (s. f.). El taller como una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://n9.cl/d161v

Tarricone, P., Mestan, K., y Teo, I. (2021). Building resilient education systems: A rapid review of the education in emergencies literature. Australian Council for Educational Research. https://doi.org/10.37517/978-1-74286-639-0

United Nations Office at Geneva. (2024, noviembre). Hay que desarrollar una cultura de prevención ante desastres como el cambio climático. https://www.ungeneva.org/es/news-media/news/2024/11/99954/hay-que-desarrollar-una-cultura-de-prevencion-ante-desastrescomo-el

United Nations Office for Disaster Risk Reduction. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. https://www.undrr.org/publication/sendai-framework-disasterrisk-reduction-2015-2030

United Nations Office for Disaster Risk Reduction . (2017). Words into action: Education sector guidance.

Zorrilla, A. (2020, enero 19). Doce tips para conducir un taller participativo con impacto y sentido. Identidad y Desarrollo. https://identidadydesarrollo.com/doce-tips-para-impartir-un-tallerparticipativo-con-impacto/

Descargas

Publicado

2025-08-29

Cómo citar

Pérez-Villar, M. de los Ángeles. (2025). Educación básica y prevención de riesgos: la experiencia sociológica de aprender enseñando. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 8(16), 87–99. Recuperado a partir de https://www.eduscientia.com/index.php/journal/article/view/633

Número

Sección

Experiencia/innovación

Artículos más leídos del mismo autor/a