La importancia de dormir en la infancia y en la adolescencia

Autores/as

  • Mario Eduardo Acosta-Hernández
  • María del Carmen García-García
  • Fabio García-García

Palabras clave:

aprendizaje, memoria, sueño, educación

Resumen

Dormir representa una tercera parte del tiempo de vida de una persona; sin embargo, la mayoría de las veces le restamos importancia. Actualmente, se conoce que el sueño es fundamental para el desarrollo óptimo del sistema nervioso central y para la ejecución de tareas cognitivas como la atención, el aprendizaje y la memoria. Además, en el contexto moderno, las horas de sueño se han reducido drásticamente en la población afectando especialmente a los niños y adolescentes. Nosotros explicamos de forma breve la importancia de dormir adecuadamente y sus beneficios sobre el aprendizaje de niños y adolescentes. Indicamos también las implicaciones en su salud y factores de riesgo asociados al desarrollo de otras patologías cuando no se suele cumplir con el periodo mínimo de sueño. Resumen en lengua de señas mexicana.

Citas

Abel., T., Havekes, R., Saletin, J. M., y Walker, M. (2013). Sleep, plasticity and memory from molecules to whole-brain networks. Current Biology, 23(17), 774-788.

Ackermann, S., y Rasch, B. (2014). Differential effects of non-REM and REM sleep on memory consolidation? Current Neurology and Neuroscience Reports, 14(2), 430.

Acosta-Hernández, M. E., Rendón-Bautista, L., Priego-Fernández, S., Peña-Escudero, C., Martínez Cruz, B., Melgarejo-Gutiérrez, M., y García-García, F. (2016). La neuroglobina y su potencial relación con el sueño. Revista Ciencias Biomédicas, 7(2), 285-295.

Assefa, S. Z., Díaz-Abad, M., Wickwire, E. M., y Scharg, S. M. (2015). The functions of sleep. Neuroscience, 2(3), 155-171.

Carrillo-Mora, P., Ramírez-Peris, J., y Magaña-Vázquez, K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina, 56(4),5-15.

Kuula, L., Pesonen, A. K., Martikainen, S., Kajantie, E., Lahti, J., Strandberg, T., … Räikkönen, K. (2015). Poor sleep and neurocognitive function in early adolescence. Sleep Medicine, 16(10), 1207-1212.

Maski, K. P., y Kothare, S. V. (2013). Sleep deprivation and neurobehavioral functioning in children. International Journal of Psychophysiology, 89(2), 259-264.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: Autor.

Weiss, S. (2006). Better sleep for your baby and child: A parent´s step-by-step guide to healthy sleep habits. Canadá: Robert Rose.

Descargas

Publicado

2018-08-31 — Actualizado el 2025-07-08

Versiones

Cómo citar

Acosta-Hernández, M. E. ., García-García, M. del C. ., & García-García, F. . (2025). La importancia de dormir en la infancia y en la adolescencia. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 1(2), 84–93. Recuperado a partir de https://www.eduscientia.com/index.php/journal/article/view/30 (Original work published 31 de agosto de 2018)

Número

Sección

Perspectiva sobre ciencia y educación